Karol G, la artista colombiana que ha conquistado el mundo con su música, comparte aspectos profundamente personales y desconocidos de su vida en el documental Mañana fue muy bonito. Estrenado este jueves 8 de mayo a través de la plataforma Netflix, el trabajo recorre los momentos más oscuros y emotivos de su trayectoria, ofreciendo al público una mirada íntima más allá de su imagen pública.

En esta producción, cuyo título coincide con el de su último álbum, Karol G —cuyo nombre real es Carolina Giraldo Navarro— resalta la importancia de su familia y, en particular, de su padre, Juan Guillermo Giraldo, conocido cariñosamente como “Papá G”. Desde sus inicios, su padre desempeñó un rol crucial, brindándole apoyo y guiándola en su camino hacia el éxito. El documental incluye escenas que capturan esta relación cercana. Entre ellas, un emotivo momento en el que su padre la llama por teléfono para felicitarla por sus logros, reflejando el fuerte vínculo que los une y que ha sido un pilar emocional en la vida de la cantante.

El documental también profundiza en los desafíos que Karol G enfrentó en su camino hacia la fama, revelando episodios personales que antes había mantenido en privado. Desde temprana edad, la música se convirtió en su refugio y pasión. Karol G recuerda cómo escuchar canciones en la radio transformaba su espíritu y la convencía de que su destino estaba en la música. Sin embargo, no todo fue fácil. En el filme, comparte un momento doloroso de su adolescencia: un antiguo mánager, que tenía cerca de 50 años cuando ella solo tenía 16, le hizo una proposición inapropiada que ella rechazó. Según relata, el hombre condicionó su carrera musical a esta situación, marcando profundamente su vida y dejando una huella que ahora enfrenta públicamente como parte de su proceso de sanación y empoderamiento.